#LABICCR es el 6º Laboratorio de Innovación Ciudadana organizado por el proyecto Innovación Ciudadana de la Secretaria General Iberoamericana con el apoyo del Gobierno de Costa Rica y la Universidad Earth. Será realizado en Liberia, en el estado de Guanacaste, Costa Rica, y se desarrollarán 10 proyectos que generen beneficios sociales y medioambientales. Los LABIC son espacios interculturales, abiertos, colaborativos, de experimentación y producción de soluciones innovadoras donde la ciudadanía es la protagonista.
Para construir un filtro de bajo coste para uso personal y portátil como solución para lograr una potabilización del agua en regiones con acceso restringido a agua potable
Construcción de un filtro hecho a base de lombrices para descontaminar el agua residual en comunidades sin saneamiento adecuado
Sistema de confección de placas aislantes multiusos a partir de plástico reciclado y residuos orgánicos que generarán productos de uso sostenible
Creación de bioplásticos con materiales orgánicos para la construcción de dispositivos electrónicos que sustituyan la utilización del plástico sintético
Un sistema que proporcione luz usando la energía emitida por las plantas en su proceso de fotosíntesis y así dar acceso en zonas de deficit de electricidad.
Un proyecto de ciencia ciudadana que propone la construcción de refugios de abejas polinizadoras, que funcionará como estación meteorológica, de bajo costo, que controle la contaminación ambiental
Un sistema de bajo costo que eliminará la sal del agua de mar para utilizarla en huertos y así solucionar el problema del uso de este elemento en zonas con déficit de agua dulce
Una plataforma que permite exponer cómo el cambio climático está afectando a las comunidades en países latinoamericanos a fin de generar una mayor conciencia y acción por el clima.
Para el desarrollo de una red que favorezca la presencia de polinizadores de Guanacaste como una estrategia de preservación de la biodiversidad vegetal y animal
Para el diseño y construcción de un dron flotante y sumergible capaz de identificar y contabilizar microplásticos en las reservas ambientales marinas