Brasil: Entre Redes Sociales e Infraestructura Digital
Por @sergiovinay
The Wall Street Journal publicó el día de ayer en su sección de tecnología un artículo titulado “Brasil: La Capital Universal de los Medios Sociales”. El artículo subraya la creciente utilización de redes sociales por parte de la ciudadanía brasileña. Del mismo modo, el artículo señala el interés de las compañías de social media (Facebook, Twitter, etc.) de fortalecer su actividad económica en Brasil.
Por su parte el Ministerio de las Comunicaciones de Brasil lanzó esta semana una convocatoria con el objetivo de modernizar la gestión y el acceso a los servicios públicos por medio de la instalación de redes de fibra óptica.
La iniciativa “Cidades Digitais” busca conectar ciudades de hasta 50 mil habitantes con el objetivo de apoyar a los gobiernos locales en la implementación de estrategias de inclusión digital. Durante este proceso se capacitarán a funcionarios públicos en la aplicación de herramientas de gobierno electrónico. Del mismo modo se contempla la creación de puntos públicos de acceso libre a internet para la población.
En el artículo de The Wall Street Journal se hace referencia a la forma en la que los usuarios brasileños de redes sociales utilizan las herramientas, haciendo énfasis en la utilización de las redes sociales con fines de entretenimiento.
Sin embargo, desde Ciudadanía 2.0 creemos que el hecho de que Brasil se esté transformando en la Capital Universal de los Medios Sociales se debe a un uso más profundo de estas herramientas.
La implementación de políticas públicas de conectividad y de cultura digital ha abierto las puertas para que las y los brasileños se conviertan en generadores de iniciativas de transformación e inclusión social en los entornos digitales.
El creciente interés de las empresas de tecnología en Iberoamérica debe ser visto por parte de la ciudadanía como una oportunidad para explorar usos de interés social de las herramientas digitales.
Más allá de un “me gusta” en Facebook, debemos convertirnos en co-productores de proyectos de innovación social que fortalezcan la inclusión en nuestros países.
Comparte con nosotros cómo puede empoderarse la ciudadanía a través de las iniciativas públicas y privadas relacionadas con los Medios y Redes Sociales.
This post is also available in: PT
Please leave a Comment