Brasil presente en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno

Posted in - Ciudadania & Cumbres & Redes digitales en Nov 15, 2012 3 Comments

 

 

 

 

 

En esta oportunidad hablamos con el equipo de la Casa da Cultura Digital Santos de Brasil.

Nuestra conversación tocó los puntos más interesantes de su experiencia de trabajo en el contexto de la cultura digital y la participación ciudadana en las redes sociales. Tanto Fora do Eixo como la Casa da Cultura Digital de Santos tienen mucho que contarnos sobre su punto de vista de la actualidad y del futuro de las redes sociales en los movimientos de participaión ciudadana.

La videoconferencia tuvo lugar el viernes 16 de noviembre, a las 17.00h (Madrid) – 14.00 h (Brasilia).

Participaron:

  • Rodrigo Savazoni @RodrigoSavazoni – Representante de la Casa da Cultura Digital Santos @culturadigital
  • Un representante de Ciudadanía 2.0 en Cádiz @segibDigital
  • Un representante de Ciudadanía 2.0 en Madrid @segibDigital

Durante la videoconferencia se habló de la importancia de acercar a los Gobiernos y organismos internacionales a la ciudadanía, abriendo canales de comunicación, y de la contribución de las redes sociales a la participación ciudadana al conseguir que las personas puedan expresarse libremente y de una forma tan directa como nunca antes se había podido.
Este hecho permite que las voces de la ciudadanía puedan llegar a incorporarse a las agendas políticas. Es por eso que los enfrentamientos también se dan ahora en las redes y el crecimiento de las redes permiten el crecimiento de mayores y mejores democracias. Asimismo se debatió sobre la idea de que los conflictos que se están produciendo ahora en las calles, en Europa por ejemplo, son aquellos en los que los organismos verticales se enfrentan a las redes sociales organizadas. Esos procesos, incluso topográficos subyacen al desarrollo y crecimiento de las redes sociales. Además, Savazoni afirmó que todas las instituciones que no se han modernizado tienen que empezar a establecer estrategias para actuar en redes y que no conoce ningún organismo internacional que esté haciendo tanto trabajo en redes como la SEGIB, para trabajar conjuntamente en los temas democráticos. Para terminar destacó la importancia de realizar un mapeo de todas las redes que estén funcionando en el espacio iberoamericano para crear una «red de redes», un programa para trabajar conjuntamente en el desarrollo de nuestra región.

email

This post is also available in: PT

(3) awesome folk have had something to say...

Please leave a Comment

Blue Captcha Image
Refrescar

*

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web para poder mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí.

ACEPTAR
Aviso de cookies