[CERRADA] Convocatoria a proyectos para el LABIXBA

Si vives en ciudad de Buenos Aires (Argentina) aprovecha esta oportunidad para presentar tu proyecto o propuesta sobre «barrio, cultura, territorio».
Abrimos convocatoria para recibir proyectos para el #LABIXBA, el Laboratorio Local de Innovación Ciudadana en ciudad de Buenos Aires que se realizará del 22 de mayo al 2 de junio de 2023. Se seleccionarán un máximo de 10 propuestas innovadoras que aporten mejoras al ámbito de la cultura destinadas a la Ciudad de Buenos Aires.
Los Laboratorios que impulsamos desde la División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana desde 2014, se vienen realizando en distintas ciudades de Iberoamérica, son un referente global para generar soluciones útiles desde la ciudadanía. Por primera vez, ciudad de Buenos Aires será sede de esta experiencia de la que puedes ser parte. Invitamos a leer la convocatoria con todos los detalles y cualquier consulta puedes escribir a info@innovacionciudadana.org
La División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana y el Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan a proyectos centrados en mejoras en el ámbito de la cultura para ser desarrolladas en el Laboratorio Local de Innovación Ciudadana, #LABIXBA, del 22 de mayo al 3 de junio de 2023 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los proyectos innovadores pueden provenir y ser de aplicación en cualquier barrio de la ciudad. Se seleccionarán un máximo de 10 proyectos, que se desarrollarán hasta la fase de prototipo, por equipos conformados por quien postula el proyecto (promotor/a) y un máximo de 5 colaboradoras/es (que se seleccionarán en una futura convocatoria). La inscripción de los proyectos podrá ser de manera individual o colectiva. Cada participante (promotor/a) o equipo podrá presentar tantos proyectos como desee completando el formulario disponible al finalizar el texto de esta convocatoria. Apertura de convocatoria: 17 de febrero de 2023 Cierre de la convocatoria: 19 de marzo de 2023 Publicación de resultados: 24 de marzo de 2023 Los resultados se publicarán en www.innovacionciudadana.org Se recibirán proyectos sobre, por ejemplo, las siguientes temáticas: …o todas aquellas propuestas que surjan en base a tu experiencia o creatividad. El LABIXBA se realizará entre los días 22 de mayo y 3 de junio de 2023 en el horario estimado de las 10 am a 5 pm en un emblemático lugar de Abasto. Así se distribuirán los días: Durante este período, los equipos trabajarán en el desarrollo de cada proyecto para lo cuál deberán gestionar su calendario de trabajo, prioridades, operaciones internas y recursos materiales. Toda esta labor se realizará de manera horizontal y colaborativa entre todas las personas del proyecto. Del 25 al 27/5, aquellos equipos que deseen asistir al LABIXBA, podrán hacerlo confirmando su asistencia el día 24/5 al equipo organización. El 28/5 es día libre. Si las personas integrantes del equipo no tienen vínculo alguno con una comunidad local beneficiaria, la organización estará a disposición para generar esa articulación. Recursos brindados por la organización Responsabilidades de los equipos Comité de selección El comité de selección estará compuesto por el equipo de la División de Innovación Pública y Ciudadana de la SEGIB y del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el asesoramiento del equipo de mentoría. Valoración de los proyectos Para seleccionar las propuestas, el comité valorará: Las propuestas o proyectos seleccionados serán notificados por correo electrónico (al correo cargado en el formulario de inscripción), publicados en www.innovacionciudadana.org y a través de las redes sociales de Innovación Ciudadana @innovaciudadana. Limitación de responsabilidad La Organización no es responsable por los datos o los contenidos que puedan utilizar las personas participantes, así como tampoco lo es de los derechos de propiedad intelectual o aquellos derechos que correspondan a terceros conforme las leyes respectivas de cada país, por lo que cada participante se responsabiliza respecto de la titularidad de los derechos de propiedad intelectual asociados a los proyectos que presente. La Organización no se hará responsable de hurtos o extravíos de pertenencias personales, ni de daños físicos de las personas o de enfermedades contraídas. La Organización se reserva el derecho de desligar a las personas del programa que considere incumplan el código ético de un laboratorio. La resolución de la controversia será gestionada por el equipo de organización. La participación en el #LABIXBA no representa ningún vínculo laboral con las instituciones que conforman la organización, ni de aquellas que colaboran en el desarrollo del laboratorio. Interpretación y modificación a los términos de esta convocatoria Los miembros de la organización podrán realizar las aclaraciones, modificaciones e interpretaciones que consideren pertinentes. Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la organización. Las decisiones, calificación y resultados son inapelables. La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases. Sobre la innovación ciudadana y los LABIX La Innovación Ciudadana es la resolución de desafíos sociales con tecnologías y metodologías abiertas (digitales, sociales, ancestrales) desarrolladas por la propia ciudadanía, implicando a las propias comunidades afectadas. Así los/as ciudadanos/as dejan de ser receptores pasivos de acciones institucionales, para convertirse en protagonistas y productores de sus propias soluciones, a través de un proceso de empoderamiento que resulta mucho más democrático (soluciones de abajo a arriba), mucho más resiliente por el efecto del aprender/haciendo y ensayo/error; y sobre todo, mucho más ágil y eficaz, porque cuenta con el conocimiento de las propias comunidades. Los Laboratorios de Innovación Ciudadana (#LABIX) desarrollados por la SEGIB son espacios creados para experimentar, sistematizar y acelerar propuestas innovadoras que surgen desde la ciudadanía reconocidos por la Comisión Europea como una de las mayores innovaciones en la cooperación al desarrollo. Estos laboratorios se vienen realizando desde 2014 en diferentes países de Iberoamérica (México, Brasil, Costa Rica, Argentina, Colombia, República Dominicana y Panamá) prototipando proyectos que buscan generar transformaciones sociales, culturales, ambientales y económicas en las ciudades y sus comunidades locales. En un LABIX se congregan durante 10 días equipos multidisciplinares de personas de una ciudad, haciendo del laboratorio un espacio de producción colaborativa. Las personas que forman parte de un LABIX son:
Imagen 1. Detalle día por día y sus actividades centrales.
Please leave a Comment