Innovación Ciudadana en la Cumbre de Veracruz

En la ya conocida como “cumbre de la renovación”, Ciudadanía 2.0, mediante su iniciativa de Innovación Ciudadana (@InnovaCiudadana), ha generado por primera vez en la historia de las 24 Cumbres Iberoamericanas un espacio abierto de trabajo colaborativo a más de 100 ciudadanas y ciudadanos de Iberoamérica. Del 23 de noviembre al 5 de diciembre personas de 12 países se han dado cita en el Laboratorio Iberoamericano de Innovación Ciudadana #LabICMx para prototipar 10 proyectos que buscan transformar la realidad social de nuestra región.
Estos diez proyectos han sido presentados el día 6 de diciembre en el II Encuentro Iberoamericano de Innovación Ciudadana #ICMX, donde además se han generado diálogos sobre datos abiertos, calidad democrática, políticas públicas para la Innovación Ciudadana y el rol de los gobiernos para su impulso. Los proyectos son:
A su vez, la iniciativa de Innovación Ciudadana de Ciudadanía 2.0 ha hecho entrega a la Cumbre de dos documentos trabajados durante 2014 en forma colaborativa y abierta con la ciudadanía que, junto a otros resultados conseguidos durante este año, sientan las bases para el desarrollo de una agenda de innovación ciudadana para los próximos 5 años en la región.
Con fecha de ayer, las Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno, firmaron el Programa de Acción de la Cumbre de Veracruz, reconociendo y saludando:
11. Los resultados entregados en la presente Cumbre por el proyecto Ciudadanía 2.0 en el marco del proceso de Innovación Ciudadana, plasmados en los documentos colaborativos de “Laboratorios Ciudadanos como espacios para la Innovación Ciudadana” y “Propuestas de políticas públicas para el impulso de la Innovación Ciudadana”
Nuevamente, Ciudadanía 2.0, con el apoyo de Fundación Unidos en Red, AECID, Alcaldía de Veracruz, Gobierno de Veracruz, y MediaLab Prado, se hace presente en la Cumbre de Presidentas y Presidentes con aportes generados por la ciudadanía, mediante el primer espacio internacional de colaboración abierta entre gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil, empresas y organismos internacionales.
Ver documentos colaborativos:
Documento de Laboratorio Ciudadanos como Espacios para la Innovación Ciudadana
Nuestro agradecimiento a todos los participantes del #LabICMX y ponentes del encuentro #ICMX:
Jessica Christel Alcaide, Lucia Abelenda, Esau Acosta, Gustavo Acosta, Diego Amozurrutia, Sergio Araiza, Johann Arispe, Christian Asinelli, Arely Báez, Marcela Bauer, Eva Belmonte, Oscar German Beltrán, Lucia Elsa Benavide, Luis Bonilla, Whiston Kendrick Borja, Valessio Brito, Maria Eugenia Brizuela de Avila, Sergio Bromberg, Edgar David Caamal, David Cabo, Eduardo Camacho, Esteban Campero, Mariana Cancela, Juan Víctor Cancino, Lesly Cardozo, Alejando Casales, Juan Manuel Casanueva, Karla Margarita Castilla, César Cavenago, Dardo Adrián Ceballos, Jeaneth Bibiana Cifuentes, Victoria Contreras, José Rafael Cortés, Annaline Curado, Pedro Zanette, Daniel Shim de Sousa, Matías Di Santi, Jhonatan Josue Díaz, Miguel Aurelio Duarte, Luis Bernardo Duque, Gladys Adriana Espinel, Olaia Fernández, Cristiano Ferri, Rodrigo Frenk, Maria Fernanda Galicia, Roberto Galicia, Naslleli García, Areli García, Leslie García, Marcos García, Mariel García, Thelma Gavito, Leandro Giancola, Yolanda Gómez, Javier González, José David Gonzalez Barradas, Brisceida Hernández, Alaíde Soledad Hernández, Omar Hernández, Viridiana Hernández, Thiago Hersan, Josue Manuel Huesca Ortiz, Francisco Javier Ixba, Alejandra Elizabeth Jiménez, Antonio Lafuente, Alan Lazalde, Albeiro Londoño, Carlos Luna, Cristina Marín, Jose Manuel Mejia, Alfredo Melly, Federico Mena, Harrison Mendonça, Cinthia Mendonça, Alexa Mendonza, Hamilton Mestizo, Victoria Kim Miller, Antonio Moneo, Fabián Morales, Mauricio Muñoz, Fellype Nascymento, Atzintli Lucia Navarro, Omar Niño, Montserrat Núñez, Raul Olivan, Carlos Ortega, Gustavo Pereira Vidigal, Josep Perelló, Gerardo Perez Gallardo, Luis Petrikorena, Ricardo Poppi, Abel Angel Quiróz, Julia Rabetti, Erick Ramírez, Marcos Hiram Rojas, Margarita Virginia Saavedra, Daniela Sánchez, Francisco Simoes, Gabriel Arturo Soto, Tania Fernanda Ugarte, Luiza Vanderlei, Jorge Manuel Vázquez, Ricardo Vega, Gustavo Warzocha, José Eduardo Yáñez, y Mariel Zasso
El trabajo de este año también ha sido posible gracias al apoyo de:
This post is also available in: PT
(3) awesome folk have had something to say...
Lorena -
10 diciembre, 2014 at 11:31 pm
Enhorabuena, esta buenísimo cuando cosechas tras tanto trabajo. Esto da energías para continuar trabajando y sembrando en el resto de Latinoamérica . Saludos cordiales desde Uruguay.
Ciudadanía 2.0 | Innovación Ciudadana en tradiciones ancestrales con código abierto – Ciudadanía 2.0 -
20 febrero, 2015 at 11:51 am
[…] los espacios y ecosistemas sociales y políticos que favorezcan su impulso. Desarrollamos un laboratorio ciudadano en la Cumbre de Jefes de Estado, creamos documentos colaborativos que entregamos a los 22 gobiernos iberoamericanos, organizamos […]
Cidadania 2.0 | Innovación Ciudadana en tradiciones ancestrales con código abierto – Cidadania 2.0 -
24 febrero, 2015 at 4:29 pm
[…] los espacios y ecosistemas sociales y políticos que favorezcan su impulso. Desarrollamos un laboratorio ciudadano en la Cumbre de Jefes de Estado, creamos documentos colaborativos que entregamos a los 22 gobiernos iberoamericanos, organizamos […]