[CERRADA] Inscribite para colaborar en los proyectos del #LABIXBA

El #LABIXBA, Laboratorio de innovación ciudadana que se realizará en Ciudad de Buenos Aires (Argentina) del 22 de mayo al 3 de junio de 2023, ya tiene seleccionados los 7 proyectos para ser prototipados. Puedes sumarte a participar a uno de ellos, según el perfil o rol que se requiera, completando el formulario que estará abierto hasta el 16 de abril de 2023.
A continuación, podrás conocer cada proyecto seleccionado, leer las bases de la convocatoria y completar el formulario para sumarte al perfil que puedas aportar y, si quedas seleccionado/a, ser parte de una experiencia innovadora y útil para la ciudad de Buenos Aires.
Proyectos seleccionados:
Promotor: Juan Coulasso Descripción del proyecto: “Ciudades Performáticas” es una utopía itinerante de recuperación y transformación del espacio público, el paisaje urbano y el patrimonio arquitectónico de una ciudad. Tiene como misión rescatar el paisaje latente, olvidado o invisible, para crear experiencias performáticas de activación que re-signifiquen nuestro modo de experimentar lo público. Perfiles o roles de personas a colaborar: Promotor: Esteban Barreiro. Descripción del proyecto: Cuando no puedes conocer expresiones culturales basadas en la imagen porque tienes ceguera o baja visión, la cultura se hace poco accesible. Para revertir eso, el proyecto Fileteado 3D propone dar volumen, en bajo relieve, mediante impresión 3D al fileteado porteño tradicional, para que personas ciegas puedan conocer, mediante el tacto, una expresión visual característica de la identidad de Buenos Aires y disfrutar del Paseo del Tango, el Paseo del Filete y la Casa Gardel. Perfiles o roles de personas para colaborar: Promotora: Carolina Alvarez. Descripción del proyecto: ¿Qué sucede cuando se apagan las cámaras? Los rodajes cinematográficos en nuestras ciudades tienen un impacto en el medioambiente que no se ve en las películas. Por ello, es importante la propuesta del proyecto Filmar Verde: crear un programa que brinde capacitación, asesoramiento y asistencia para minimizar el impacto ambiental, favorecer los rodajes responsables y volver más sostenible la actividad audiovisual en la Ciudad de Buenos Aires. Perfiles o roles de personas para colaborar: Promotora: Mariangeles Ermoli. Descripción del proyecto: Cuando los espacios públicos se abren a la participación de quienes los usarán, adquieren una dimensión de pertenencia y apropiación de lo público. Jardín de Bolsillo invita a diseñar, de modo participativo, un espacio público de uso comunitario en el barrio de Almagro. El mismo busca generar mobiliario de uso vecinal e instalaciones versátiles, para diferentes actividades que convivan en el barrio. Perfiles o roles de personas para colaborar: Repositorio digital de recursos educativos aplicados al arte Promotora: Carol Villanueva. Descripción del proyecto: Para democratizar el arte es preciso habilitar sus recursos educativos a todas/os. Este proyecto consiste en el desarrollo de un repositorio digital de recursos educativos abiertos y especializados en el ámbito de las artes. Para ello, se busca prototipar la primera versión escritorio del mismo (página web), e iterar el prototipo ya existente de la versión celular (Android). Perfiles o roles de personas a colaborar: Promotor: Martin Ramon. Descripción del proyecto: Nuestros barrios son territorios afectivos, de convivencia y reconocimiento. Tintas Barriales propone generar un proceso participativo junto a vecinas y vecinos del barrio del Abasto para el reconocimiento de pequeños/as comerciantes que generan pertenencia al barrio. Este reconocimiento se hará mediante una campaña de afiches de gran impacto visual que rescate el aporte de los y las pequeñas comerciantes del barrio. Perfiles o roles de personas para colaborar: Promotor: Juan Ignacio Acosta. Descripción del proyecto: ¿Como se ve y siente la cultura desde de los ojos de la inclusión? El proyecto Tour Arrabalero inclusivo busca diseñar y realizar un recorrido guiado por personas con discapacidad intelectual por determinados puntos icónicos del barrio de Almagro, generando así una experiencia cultural y social que nos cambie la mirada y sentir sobre aquello que creíamos conocer. Perfiles o roles de personas para colaborar: La División de Innovación Pública y Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana y el programa Abasto Barrio Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan a personas para colaborar en los 7 proyectos seleccionados para el Laboratorio de Innovación Ciudadana en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, LABIXBA. Esta convocatoria es gratuita para todas las personas interesadas en ser parte del laboratorio que deben completar el formulario de inscripción teniendo en cuenta estas fechas: Los resultados se publicarán en la página web de Innovación Ciudadana. La Innovación Ciudadana es la resolución de desafíos sociales, económicos y medioambientales con tecnologías y metodologías abiertas desarrolladas por la propia ciudadanía, implicando a comunidades afectadas. De esta manera, la ciudadanía deja de ser receptora pasiva de acciones institucionales, para convertirse en protagonista y productora de sus propias soluciones, a través de un proceso de empoderamiento que resulta mucho más democrático (soluciones de abajo a arriba); resiliente, por el efecto del aprender/haciendo y ensayo/error; y sobre todo, ágil y eficaz, porque cuenta con el conocimiento de las propias comunidades. Los Laboratorios Locales de Innovación Ciudadana (#LABIX), desarrollados por la SEGIB, son espacios creados para experimentar, sistematizar y acelerar propuestas innovadoras que surgen desde la ciudadanía. Propuestas desarrolladas por equipos que buscan generar transformaciones sociales, culturales, ambientales y económicas en las ciudades y sus comunidades locales. Las personas que forman parte de un LABIX, colaborarán juntas en el desarrollo de mejoras para su ciudad. Son personas motivadas a entregar lo mejor de sí; su tiempo, conocimientos y experiencias, por el bien común. Las personas que integran un LABIX son: Esta convocatoria es para personas que aporten a lo que cada proyecto necesita según el listado publicado en cada proyecto. Para ser una de estas personas, se debe completar el formulario en su totalidad y debes copiar y pegar el perfil o rol al que te inscribes, tal cuál aparece nombrado dentro del proyecto. El LABIXBA se realizará entre los días 22 de mayo y 3 de junio de 2023 en el horario estimado de las 10 am a 5 pm en un emblemático lugar de Abasto. Así se distribuirán los días: Durante este período, los equipos trabajarán en el desarrollo de cada proyecto para lo cuál deberán gestionar su calendario de trabajo, prioridades, operaciones internas y recursos materiales. Toda esta labor se realizará de manera horizontal y colaborativa entre todas las personas del proyecto. Del 25 al 27/5, aquellos equipos que deseen asistir al LABIXBA, podrán hacerlo confirmando su asistencia el día 24/5 al equipo organización. El 28/5 es día libre. Si las personas integrantes del equipo no tienen vínculo alguno con una comunidad local beneficiaria, la organización estará a disposición para generar esa articulación. Rol de las personas que colaboran Si eres una de las personas seleccionadas como colaboradora en esta convocatoria, formarás parte de un equipo que, con tu aporte, mejorará la idea y la transformará en una realidad útil para CABA. Para ello, además de participar de todas las actividades diarias del #LABIXBA (imagen 2), deberá también ser parte del KickOff, con el objetivo de comenzar la planificación de cada proyecto. Esta actividad será online, con una carga horaria de 3 horas como máximo (información que enviará a las personas seleccionadas) distribuida en la semana del 8 al 12 de mayo de 2023. Recursos brindados por la organización La organización se encargará de brindarle a las personas seleccionadas, lo siguiente: El comité de selección estará compuesto por el equipo de Innovación Ciudadana de la SEGIB y Abasto Barrio Cultural, con el asesoramiento del equipo de mentoría (en caso de ser necesario se consultará a la persona promotora del proyecto). Para la selección de las personas con el rol de colaborar, el comité tendrá en cuenta: Los equipos se comprometen a: La organización no es responsable por los datos o los contenidos que puedan utilizar las personas participantes, tampoco lo es de los derechos de autor o aquellos derechos que correspondan a terceros conforme las leyes respectivas de cada país. La organización no se hará responsable de hurtos o extravíos de pertenencias personales, ni de daños físicos de las personas o de enfermedades contraídas en el lugar del Laboratorio o en cualquier lugar vinculado al mismo. La organización se reserva el derecho de desligar a las personas del programa que considere incumplan el código ético del LABIX. La resolución de la controversia será gestionada por la organización. La participación en el #LABIXBA no representa ningún vínculo laboral con la SEGIB ni con el resto de las instituciones que conforman la organización o dan apoyo a este proceso. Los miembros de la organización podrán realizar las aclaraciones, modificaciones e interpretaciones que consideren pertinentes. Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la organización. Las decisiones, calificación y resultados son inapelables. La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases. Nota aclaratoria importante: Cuando el formulario se envía de manera correcta desaparece y en su lugar aparece un texto confirmando la recepción del mismo. NO SE ENVÍA CORREO ELECTRÓNICO.
Preferentemente productor/a con especialización en diseño y realización de proyectos, festivales, performances site-specific en espacios públicos o no convencionales.
Preferentemente interesado/a en la historia y transformación del paisaje urbano y patrimonio arquitectónico de la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores.
Preferentemente interesado/a en historias urbanas, personajes urbanos, mitos y fantasías de Buenos Aires.
Preferentemente, entrevistador/a para registrar la investigación y que pueda aportar el equipamiento técnico necesario (cámara, sonido, mesa de edición, etc).
Preferentemente capacitados/as en idear acciones y prácticas de ocupación del espacio público y el tiempo libre.
Preferentemente con conocimiento UI.
Preferentemente con experiencia en páginas web y apps.
Preferentemente con experiencia en desarrollo de marcas (branding) y de marketing digital.
Preferentemente con experiencia en estrategias de difusión de páginas web.
Sobre la innovación ciudadana y los LABIX
Proyectos seleccionados y roles a ocupar
Por ejemplo:
Imagen 1: La imagen es un ejemplo de cómo se deben completar estas preguntas en el formulario de inscripción publicado más abajo.
Imagen 2. Detalle día por día y sus actividades centrales.
Comité de selección
Criterios de selección
Compromisos de los equipos ya conformados
Limitación de responsabilidad
Interpretación y modificación a los términos de esta convocatoria
Formulario de inscripción