¿Prototipado? Creatividad y Experimentación en el lab

SERIE: hacia #LABIC nº2
por @pablopascale
¿Por qué a los laboratorios de innovación ciudadana los denominamos “laboratorios”? Principalmente, porque un laboratorio es un espacio de experimentación. La experimentación tal como la entendemos en LABIC (LABoratorio de Innovación Ciudadana) es “aprender haciendo”, ensayar, equivocarse, recibir feedback, volver atrás, recomenzar a diseñar, aprender del proceso de creación.
El proceso creativo nunca es lineal. Lineal es la producción masificada, pero no la creación. En un laboratorio se crea, se da espacio para la creatividad que necesariamente implica experimentar posibilidades, ensayar caminos e ideas, equivocarse y, eventualmente, acertar. Y lo más probable es que cuando abres espacio para la creatividad y la experimentación, el producto final va a diferir de la idea original que has tenido, en la mayoría de los casos será mucho mejor!
Nada puede ser más desalentador en un laboratorio ciudadano que llegar con la idea de un proyecto, y salir a los 15 días con un producto idéntico al que habías proyectado antes de entrar. En ese caso hablamos de procesos de innovación cerrados, que no se han abierto a recibir influjos del exterior, ni han experimentado alternativas y, en la mayoría de los casos, no han tenido en cuenta la experiencia del usuario final en forma vívida.
En cambio, cuando entras a un lab con una idea, y sales con un producto que no es idéntico es porque has participado realmente del lab, recibido feedback, has experimentado nuevas vías de alcanzar soluciones, has tenido contacto con gente y experiencias reales. De eso tratan los laboratorios ciudadanos, y particularmente el LABIC.
Y porque el objetivo en un LABIC no es desarrollar todo el proceso de producción de un proyecto hasta su implementación final, es que hablamos de prototipado. El objetivo de un LABIC está puesto en las etapas iniciales del proceso creativo colaborativo, allí donde muy pocas instituciones te dan el espacio para experimentar libremente, ensayar y equivocarte como parte de un proceso de aprendizaje. Un espacio para prototipar.
¿Qué es un prototipo? EL prefijo proto viene del griego, y básicamente significa «el primero». Un prototipo es el primer modelo de algo, que más tarde podrá ser desarrollado, copiado, replicado o escalado. Es el primer original. Forma parte de una etapa de descubrimiento en el proceso de creación y desarrollo (donde más adelante vendrán las versiones alpha, beta, y viva).
Prototipar implicará, inicialmente:
- Entender las necesidades de los usuarios/destinatarios/afectados.
- Diseñar una estrategia/camino/método para alcanzar esas necesidades con una propuesta novedosa.
- Estimar el esfuerzo necesario para lograrlo, (tiempo, recursos humanos/conocimientos, recursos materiales/técnicos/económicos) y gestionar los recursos.
Por lo tanto, en un LABIC, los proyectos para convertirse en prototipos deben atravesar en muy pocos días por fases de ideación inicial, experimentación, ensayos de viabilidad, reformulaciones, y producción final. Por último, son presentados de forma pública el último día del laboratorio
Luego de elaborado el prototipo (sea este un objeto, una plataforma, un taller con determinada metodología de trabajo, una política, etc.), vendrán nuevas fases y versiones. Aunque en LABIC procurarnos evitar prototipos que sean resultado de trabajos e ideas puramente teóricas, y comenzamos desde el día uno a trabajar con las comunidades reales, con los destinatarios que van realizando sus aportes tempranos al proceso. Destinatarios que forman parte del proceso y donde las fronteras entre el adentro y el afuera del laboratorio, el nosotros y ellos, comienzan a diluirse.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA PRÓXIMO LABIC #LABICCR-COSTA RICA
Mira SERIE: hacia #LABIC
nº1. Laboratorios de innovación ciudadana ¿Qué son y para qué?
nº2. ¿Prototipado? Creatividad y Experimentación en el lab
nº 3. Laboratorio de Innovación Ciudadana: El viaje del héroe y sus aliados claves
nº 4. Lo que importa es la vida: diversidad cultural en un LABIC
nº 5. ¿Que es verdaderamente el trabajo colaborativo en un LABIC?
(6) awesome folk have had something to say...
Innovación Ciudadana | Laboratorios de innovación ciudadana ¿Qué son y para qué? – Innovación Ciudadana -
9 septiembre, 2016 at 10:55 am
[…] nº2. ¿Prototipado? Creatividad y Experimentación en el lab […]
Innovación Ciudadana | Una minga iberoamericana de innovación ciudadana – Innovación Ciudadana -
19 septiembre, 2016 at 10:47 am
[…] no conocen, muchos de ellos van a viajar miles de kilómetros para sumar sus ideas y saberes a un prototipo cuyo futuro es tan incierto como apasionante, porque como todo laboratorio esta es una minga de […]
Inovação Cidadã | Uma minga Ibero-americana de inovação cidadã – Inovação Cidadã -
20 septiembre, 2016 at 9:03 am
[…] conhecem, muitas delas vão viajar milhares de quilômetros para somar suas ideias e saberes a um protótipo cujo futuro é tão incerto como apaixonante, porque como todo laboratório esta é uma minga de […]
Innovación Ciudadana | Laboratorio de Innovación Ciudadana: El viaje del héroe y sus aliados claves. – Innovación Ciudadana -
21 septiembre, 2016 at 3:07 pm
[…] nº2. ¿Prototipado? Creatividad y Experimentación en el lab […]
Innovación Ciudadana | ¿Qué es verdaderamente el trabajo colaborativo en un labic? – Innovación Ciudadana -
29 septiembre, 2016 at 4:43 pm
[…] nº2. ¿Prototipado? Creatividad y Experimentación en el lab […]
¿Por qué hay que prototipar en la Administración Pública (y en las empresas)? (post-564) | -
4 febrero, 2018 at 1:00 pm
[…] porque si no, es difícil escuchar e integrar el feedback recibido a través de la participación. Pablo Pascale ilustra bien esto en su blog de Innovación […]