[CERRADA] Inscríbete para colaborar en los proyectos del #LABIXDO

El #LABIXDO, Laboratorio local de innovación ciudadana, que se realizará en Santo Domingo (República Dominicana) del 12 al 22 de julio ya tiene seleccionados los 6 proyectos para ser prototipados junto a un equipo de ciudadanos y ciudadanas de la misma localidad que se pueden postular, según el perfil o rol que se requiera en cada propuesta, en esta convocatoria que estará abierta hasta el 29 de mayo de 2022.
A continuación podrás conocer cada proyecto seleccionado, leer la convocatoria y completar el formulario para sumarte al perfil que puedas aportar y, si quedas seleccionado/a, ser parte de una experiencia innovadora y útil para la ciudad de Santo Domingo.
Proyectos seleccionados:
Arte para la recuperación de espacios públicos
Promotora del proyecto: Cromcin Caromil Dominguez Cepeda
Descripción del proyecto a desarrollar: La sostenibilidad no es solo ambiental, sino también humana, de las comunidades de una ciudad. Arte Transforma es un proyecto social que busca la resignificación del barrio Los Platanitos por medio de una intervención de arte urbano de espacios públicos en desuso. Propone la creación de mobiliario con material reciclado, realizar un mural que identifique a la comunidad y crear un parque público comunitario. El barrio Los Platanitos es solo el comienzo, ya que se busca sistematizar la intervención y transformarla en un modelo para otros barrios.
Perfiles requeridos que podrás inscribirte:
- Gestor/a cultural o líder/lideresa comunitario con habilidades para la coordinación de proyectos.
- Artistas plásticos con especialidad en muralismo (2).
- Fotógrafo/a o documentalista visual.
- Tallerista con especialista en medio ambiente y reciclaje.
- Comunicador/a social (preferentemente con conocimientos de diseño gráfico).
Gestión residuos sólidos orgánicos y huertos comunitarios
Promotor del proyecto: Juan Víctor Abreu Peguero
Descripción del proyecto a desarrollar: La ciudad no produce residuos, produce el abono para nuestros alimentos. Este proyecto pretende la creación de un espacio comunitario en Santo Domingo para la capacitación, operación y desarrollo de un centro de acopio y procesamiento de residuos sólidos orgánicos. Además, este espacio estará asociado a un huerto comunitario para el aprovechamiento del compostaje y humus resultante de los residuos. Esta iniciativa apuesta por una Santo Domingo circular.
Perfiles requeridos que podrás inscribirte:
- Agricultor/a.
- Constructor/a.
- Trabajador/a en huerto comunitario (2).
- Comunicador/a social.
Muévete mejor en bici, Santo Domingo
Promotora del proyecto: Beatríz Fernandez
Descripción del proyecto a desarrollar: ¡Pedalea por Santo Domingo! El proyecto de Biciescuela Santo Domingo busca ofrecer a la ciudadanía un espacio para aprender cómo moverse en bici por la ciudad o cómo enfrentar problemáticas habituales del ciclista urbano, así como formación en técnicas para hacer frente al acoso sexual callejero, para que más personas se animen a usar este medio de transporte alternativo. El impacto del uso de la bici en la ciudad es triple: económico, medioambiental y saludable.
Perfiles requeridos que podrás inscribirte:
- Administrador/a de proyectos sociales.
- Experto/a en estrategias de la sostenibilidad económica.
- Docente para armar cursos sobre ciclismo urbano.
- Tallerista para mapeos colaborativos.
- Comunicador/a audiovisual.
- Comunicador/a social (preferentemente con conocimientos de diseño gráfico).
Generación de energía eléctrica a partir de energía undimotriz
Promotora del proyecto: Joel Jacobo De la Cruz Hernandez
Descripción del proyecto a desarrollar: ¿Sabías que se puede generar energía eléctrica con las olas del mar? La energía undimotriz es un sistema capaz de captar la energía cinética que llevan las olas en movimiento en costas de baja profundidad mediante una serie de dispositivos conectados a un generador. Este proyecto persigue la generación de energía limpia y renovable para Santo Domingo por medio de esta alternativa innovadora.
Perfiles requeridos que podrás inscribirte:
- Ingeniera/o Industrial, con conocimiento en materiales expuestos a condiciones extremas.
- Técnica/o en soldadura, con experiencia en soldadura de hierro, acero y/o aluminio.
- Ingeniera/o electromecánica/o, con experiencia en el diseño de mecanismos, engranajes y maquinas eléctricas.
- Ingeniera/o Civil, con experiencia en construcciones marítimas.
- Ingeniera/o eléctrico, con experiencia en transmisión eléctrica y alta tensión.
- Comunicador/a social.
Hacia una estrategia de biodigestión urbana y comunitaria
Promotor del proyecto: Juan Carlos Núñez Santana
Descripción del proyecto a desarrollar: Las moscas muestran su lado más colaborativo! Este proyecto pretende revolucionar la gestión urbana de residuos orgánicos por medio de la implementación de biodigestores urbanos en espacios públicos apoyados en las Moscas Soldado. Éstas son conocidas por su capacidad de procesar rápidamente desechos orgánicos urbanos generando abono orgánico y alimento para animales, contribuyendo así a una nueva propuesta de economía circular
Perfiles requeridos que podrás inscribirte:
- Técnico/a de sostenibilidad o estudiante o graduado/a de biología.
- Urbanista
- Director/a de Operaciones: responsable de estructurar los procesos, el mantenimiento, la recepción y entrega de los productos.
- Emprendedor/a
- Entomólogo: responsable de la captura, crianza, desarrollo, decantación y reproducción de la hermettia o Mosca Soldado.
- Agrónoma/o sintrópica o biotecnóloga/o
Red de Apiarios refugio para abejas urbanas
Promotor del proyecto: Suleika Ureña
Descripción del proyecto a desarrollar: Instalación de Apiarios de refugio para abejas apismelifera provenientes de enjambres rescatados en la ciudad de Santo Domingo. Las abejas son un organismo vital dentro del ecosistema urbano, están presentes en la ciudad de Santo Domingo y es frecuente encontrar enjambres o colmenas de abejas en jardines residenciales, compresores y tuberías de aire acondicionado, dentro de tarros vacíos en balcones, etc. Proponemos la creación de una red de apiarios de refugio para poder reubicar las abejas rescatadas en techos de espacios comerciales o residenciales previamente seleccionados para ellas, donde junto al apoyo e interés de la comunidad logremos brindarle un espacio donde se le provea lo necesario para que esas abejas sigan creciendo en un ambiente controlado.
Perfiles requeridos que podrás inscribirte:
- Arquitecto Urbanista / paisajista
- Desarrollador web, con experiencia en plataformas digitales
- Producción audiovisual y multimedia
- Experto en huertos urbanos
- Ilustrador/pintor/muralista
- Ambientalista
Proyectos seleccionados y perfiles a ocupar
Cada proyecto tendrá 6 personas de diferentes perfiles que permitirán desarrollar el proyectos y generar un prototipo. Para ser una de estas personas, debes completar el formulario en su totalidad y debes copiar y pegar tal cuál aparece en el listado de perfiles dentro del proyecto.
Por ejemplo:
Imagen 2: La imagen es un ejemplo de cómo se deben completar estas preguntas en el formulario de inscripción publicado más abajo.
Esta convocatoria es para personas que residen en Santo Domingo (República Dominicana) y que quieran colaborar en el desarrollo de los proyectos orientados al bien común, enfocados en el tema “Sostenibilidad urbana”, para el Laboratorio de Innovación Ciudadana #LABIXDO que se realizará, en esta ciudad, del 12 al 22 de julio de 2022.
El #LABIXDO es organizado por el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) de República Dominicana junto al Proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de la Juventud, Alcaldía del Distrito Nacional, Supérate, la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea y Njambre.
El LABIXDO es un espacio donde se trabaja en el desarrollo de innovación mediante metodologías ágiles, experimentación, colaboración y prototipado. Si quieres ser parte, no necesitas ser especialista en estos temas, sino que integrarás un equipo que estará guiado por el equipo de organización y de mentoría para que tu experiencia sea inmersiva, con resultados útiles, orientados a la solución de desafíos que experimenta Santo Domingo y, por ende, las personas que viven en ella.
En este laboratorio se desarrollarán 6 proyectos, en equipos de trabajo formados por los/as promotores/as de los proyectos (quién lo postuló), un grupo de colaboradores (6 por proyecto) y el apoyo continuo del equipo de mentoría, especialistas técnicos y vínculo con comunidad locales.
Todas las personas interesadas en ser parte de este laboratorio, deberán completar y enviar el formulario de inscripción (publicado más abajo) conociendo estas fechas claves:
Apertura de convocatoria: 3 de mayo de 2022
Cierre de la convocatoria: 29 de mayo de 2022
Publicación de resultados: 10 de junio de 2022
Los resultados se publicarán en la página web de Innovación Ciudadana.
Sobre la innovación ciudadana y los LABIX
La Innovación Ciudadana es la resolución de desafíos sociales, económicos y medioambientales con tecnologías y metodologías abiertas desarrolladas por la propia ciudadanía, implicando a comunidades afectadas. De esta manera, la ciudadanía deja de ser receptora pasiva de acciones institucionales, para convertirse en protagonista y productora de sus propias soluciones, a través de un proceso de empoderamiento que resulta mucho más democrático (soluciones de abajo a arriba); resiliente, por el efecto del aprender/haciendo y ensayo/error; y sobre todo, ágil y eficaz, porque cuenta con el conocimiento de las propias comunidades.
Los Laboratorios Locales de Innovación Ciudadana (#LABIX), desarrollados por la SEGIB, son espacios creados para experimentar, sistematizar y acelerar propuestas innovadoras que surgen desde la ciudadanía. Propuestas desarrolladas por equipos que buscan generar transformaciones sociales, culturales, ambientales y económicas en las ciudades y sus comunidades locales.
Las personas que forman parte de un LABIX, colaborarán juntas en el desarrollo de mejoras para su ciudad. Son personas motivadas a entregar lo mejor de sí; su tiempo, conocimientos y experiencias, por el bien común.
Las personas que integran un LABIX son:
- 1 promotor/a por cada equipo, que son quienes presentaron el proyecto seleccionado.
- 6 colaboradores/as por cada proyecto, que serán seleccionados/as a través de esta convocatoria.
- 3 mentores/as especializados/as en la temática a trabajar.
- El equipo de organización, compuesto por Innovación Ciudadana y MAPRE que son los encargados de la metodología del laboratorio.
El LABIXDO se realizará del 12 al 22 de julio de 2022 de 9 am a 5 pm en el Hub de Innovación y Cultura Digital de Indotel en la ciudad de Santo Domingo. Así se distribuirán los días de trabajo durante el LABIXDO:
Imagen 1. Cronograma de trabajo en el laboratorio. El 11 es noche de bienvenida, el 12 es la jornada de apertura, el 15 es la primera sesión de comunicación, el 17 es día libre, el 18 es la segunda sesión de comunicación, el 21 el ensayo final de la presentación pública y el 22 la presentación pública. Del 12 al 21 son las sesiones de mentoría, el trabajo en equipos y con comunidades.
Durante este período, los equipos trabajarán en el desarrollo de cada proyecto para lo cuál deberán gestionar su calendario de trabajo, prioridades, operaciones internas y recursos materiales. Toda esta labor se realizará de manera horizontal y colaborativa entre todas las personas del proyecto y estará acompañada por el equipo de mentoría y organización.
Si las personas integrantes del equipo no tienen vínculo alguno con una comunidad local beneficiaria, o de importancia para el proyecto, la organización estará a disposición para generar esa articulación. Este vínculo es fundamental para el desarrollo del proyecto.
Rol de las personas que colaboran
Si eres una de las personas seleccionadas como colaboradora en esta convocatoria, formarás parte de un equipo que con tu aporte, mejorará la idea y la transformará en una realidad útil para Santo Domingo.
Para ello, además de participar de todas las actividades diarias del #LABIXDO (imagen 1), participarás de una actividad online previa (23 y 24 de junio de 2022) denominada Laboratorio de Ideación, con el objetivo de comenzar la planificación de cada proyecto. Esta actividad tendrá una duración aproximada de 2 horas cada jornada, en horario a confirmar.
Es muy importante destacar que toda persona que forma parte de un LABIX tiene roles y responsabilidades que cumplir al colaborar en un proyecto por el bien común y así obtener aprendizajes sobre otras disciplinas y experiencias.
El traslado diario, para ser parte de todas las actividades mencionadas en esta convocatoria, será responsabilidad de la persona seleccionada cumpliendo el horario propuesto por la organización.
Recursos brindados por la Organización
El equipo de organización se encargará de brindarle a las personas seleccionadas, a través de esta convocatoria y publicadas con nombre y apellido en la página web de innovación ciudadana, lo siguiente:
- Almuerzo diario del 12 al 22 de julio de 2022 (excepto el 17 de julio de 2022 que es día libre) en el lugar donde se realiza el #LABIXDO; y cena el 11 y 22 de julio de 2022 (lugar y horario a confirmar a su debido momento).
- Los traslados a comunidades, instituciones o territorios, según las necesidades requeridas para el desarrollo del proyecto (coordinado con anterioridad entre el equipo del proyecto y el equipo de organización).
- Sesiones de mentoría específicas para el desarrollo, implementación, generación del prototipo y posible escalado de la idea o proyecto seleccionado que estarán a cargo de 3 personas con perfiles internacionales y locales con experiencia en la temática a trabajar, en escalado y maduración de proyectos y metodología de laboratorio en general.
- Sesiones de comunicación de proyectos innovadores. Consisten en formación y entrenamiento donde se brindarán herramientas para comunicar el proyecto centrado en la innovación y su implicancia en la comunidad de Santo Domingo como, así también, hacia los diferentes públicos necesarios para lograr objetivos concretos (por ejemplo: financiamientos, escalado, reconocimiento, entre otros).
- Capacitación en emprendimiento. Es un curso virtual para conocer diferentes modelos de emprendimiento social, cómo descubrir una oportunidad de impacto, crear un modelo de negocio y autosostenibilidad, cómo configurar el equipo, gestión de recursos y cómo medir el impacto. Este curso se complementará con mentorías presenciales durante el LABIXDO.
- A las personas que colaboren en el LABIXDO, el MAPRE y la SEGIB entregarán un certificado destacando su participación.
- Una vez finalizado el proceso #LABIXDO los nombres de las personas, que integran los equipos, se incluirán en las publicaciones de los proyectos en código abierto que se realizará en innovacionciudadana.org/laboratorios.
Comité de selección
El comité de selección estará compuesto por el equipo de Innovación Ciudadana de la SEGIB y el MAPRE, con el asesoramiento de los/as promotores/as de los proyectos seleccionados y el equipo de mentoría.
Criterios de selección
Para la selección de las personas con el rol de colaborar, el comité tendrá en cuenta la diversidad étnica, funcional, de género y:
- Que resida en Santo Domingo, República Dominicana.
- Conocimientos y experiencias acordes a lo requerido en los proyectos.
- Disponibilidad de tiempo según el cronograma propuesto.
- Grado de motivación e interés, según lo expresado en el formulario de inscripción.
Compromisos de los equipos ya conformados
- Los equipos se comprometen a compartir con la organización el progreso de su trabajo y/o cualquier modificación que afecte al mismo.
- Los equipos se comprometen a participar de la totalidad de las actividades del LABIXDO convocadas por la organización.
- Los equipos se comprometen a cumplir con las normativas sanitarias dictadas por las autoridades de salud en relación a la pandemia de la COVID-19.
- Los equipos podrán hacer uso de los materiales o instrumentos previamente solicitados y adjudicados. Cualquier gasto no previsto o no aprobado en materiales o alquiler de equipos o instrumentos necesarios deberá ser pagado por el equipo del proyecto.
- Los proyectos realizados deberán estar bajo licencias libres que, al menos, reconozcan la autoría. Cabe mencionar que las licencias libres permiten a sus autores la posibilidad de que el proyecto que pase por el LABIXDO pueda generar ingresos como parte de su modelo de sostenibilidad económica. Para más información de, por ejemplo, licencias Creative Commons, ver: https://creativecommons.org/licenses/
Limitación de responsabilidad
La organización no es responsable por los datos o los contenidos que puedan utilizar los participantes, tampoco lo es de los derechos de autor o aquellos derechos que correspondan a terceros conforme las leyes respectivas de cada país.
La organización no se hará responsable de hurtos o extravíos de pertenencias personales, ni de daños físicos de las personas o de enfermedades contraídas.
La organización se reserva el derecho de desligar a las personas del programa que considere incumplan el código ético del LABIX. La resolución de la controversia será gestionada por la organización.
La participación en el #LABIXDO no representa ningún vínculo laboral con la SEGIB ni el resto de las instituciones que conforman la organización o dan apoyo a este proceso.
Interpretación y modificación a los términos de esta convocatoria
Los miembros de la organización podrán realizar las aclaraciones, modificaciones e interpretaciones que consideren pertinentes.
Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la organización.
Las decisiones, calificación y resultados son inapelables. La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases.
Por consultas o dudas escribir a equipo@innovacionciudadana.org
(4) awesome folk have had something to say...
Mildred Figueroa Romero -
31 mayo, 2022 at 11:16 pm
Buenas tardes, quiero postularme como emprendedora en el proyecto de Biodigestor con moscas soldado. Soy profesional de ingeniería química con experiencia en el area de alimentos y cosméticos e intereses en sostenibilidad. Emprendedora en el area de consultorías técnicas. Por favor si puede indicarme que documentación es necesaria para completar la postulación. Gracias!
Jose Herrera -
11 julio, 2022 at 3:04 am
Hola Sra. Mildred. Favor escribame al INSTAGRAM @tallerCAU
Apertura Laboratorio de Innovacion Ciudadana de la Provincia de Santo Domingo. – Revista Tinglar -
13 julio, 2022 at 9:39 pm
[…] Hacia una Estrategia de Biodigestión Urbana y Comunitaria, promovido por @yohanature (Juan Carlos Núñez Santana). Este proyecto pretende revolucionar la […]
Innovación Ciudadana | #LABIXDO, el 2º Laboratorio Local de Innovación Ciudadana – Innovación Ciudadana -
25 julio, 2022 at 5:16 pm
[…] Convocatoria a colaborar: […]