[CERRADA] Convocatoria a proyectos para el Laboratorio de Innovación en Santo Domingo

Si vives en Santo Domingo (República Dominicana) aprovecha esta oportunidad de presentar tu idea o proyecto, para lograr una ciudad más sostenible.
Por ello, abrimos esta convocatoria al laboratorio de Innovación Ciudadana de Santo Domingo (#LABIXDO) que se realizará del 12 al 22 de julio de 2022.
En esta convocatoria, se seleccionarán las 6 propuestas más innovadoras, que aporten soluciones para la sostenibilidad urbana de Santo Domingo.
Durante el LABIXDO, trabajaremos de forma intensiva durante 10 días para transformar esas ideas en una realidad. Este trabajo será colaborativo entre equipos multidisciplinarios y mentoras y mentores expertos de diferentes países, que guiarán el desarrollo de los proyectos.
Los Laboratorios de Innovación Ciudadana, que impulsa la Secretaría General Iberoamericana desde 2014 y que se vienen realizando en distintas ciudades de Iberoamérica, son un referente global para generar soluciones útiles desde la ciudadanía. Por primera vez, Santo Domingo será sede de esta experiencia de la que puedes ser parte.
Desde el 25 de marzo al 24 de abril puedes inscribir tu idea o proyecto para lograr una «Santo Domingo más innovadora y sostenible».
El Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) de República Dominicana junto al Proyecto de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ministerio de la Juventud, Alcaldía del Distrito Nacional, Supérate y el apoyo de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (INTPA) de la Comisión Europea, convocan a la presentación de proyectos innovadores para ser desarrollados durante el Laboratorio de Innovación Ciudadana de Santo Domingo, #LABIXDO que se realizará en esta ciudad del 12 al 22 de julio de 2022.
Esta convocatoria, abierta y gratuita, tiene como objetivo la inscripción de proyectos centrados en generar propuestas y soluciones para una ciudad más sostenible, de los que se seleccionarán 6 proyectos para ser prototipados junto a un equipo de trabajo conformado por el/la promotor/a (quien postula el proyecto) y un máximo 6 colaboradoras/es (que se seleccionarán en una futura convocatoria).
Todas las personas interesadas en presentar un proyecto para prototipar en el #LABIXDO, deberán completar y enviar el formulario disponible aquí.
Apertura de convocatoria: 25 de marzo de 2022
Cierre de la convocatoria: 24 de abril de 2022
Publicación de resultados: 3 de mayo de 2022
Los resultados se publicarán en las páginas web de MAPRE y de Innovación Ciudadana.
Sobre la innovación ciudadana y los LABIX
La Innovación Ciudadana es la resolución de desafíos sociales con tecnologías y metodologías abiertas (digitales, sociales, ancestrales) desarrolladas por la propia ciudadanía, implicando a las propias comunidades afectadas.
Así los/as ciudadanos/as dejan de ser receptores pasivos de acciones institucionales, para convertirse en protagonistas y productores de sus propias soluciones, a través de un proceso de empoderamiento que resulta mucho más democrático (soluciones de abajo a arriba), mucho más resiliente por el efecto del aprender/haciendo y ensayo/error; y sobre todo, mucho más ágil y eficaz, porque cuenta con el conocimiento de las propias comunidades.
Los Laboratorios de Innovación Ciudadana (#LABIX) desarrollados por la SEGIB son espacios creados para experimentar, sistematizar y acelerar propuestas innovadoras que surgen desde la ciudadanía. Proyectos que buscan generar transformaciones sociales, culturales, ambientales y económicas en las ciudades y sus comunidades locales.
Estos laboratorios se vienen realizando desde 2014 en diferentes países de Iberoamérica (México, Brasil, Costa Rica, Argentina, Colombia).
En un LABIX se congregan durante 10 días equipos multidisciplinares de personas de una ciudad, haciendo del laboratorio un espacio de producción colaborativa.
Las personas que forman parte de un LABIX son:
- 1 promotor/a por cada equipo, que son quienes presentan la idea o proyecto en esta convocatoria.
- 6 colaboradores/as que aportarán sus conocimientos y cumplirán roles dentro del proyecto.
- 3 mentores/as especializados/as en la temática a trabajar en el laboratorio.
- El equipo de organización, compuesto por Innovación Ciudadana y MAPRE que son los encargados de la metodología del laboratorio. Para fines del presente documento, según aplique, por “Organización” o “Equipo de Organización” se entenderá, conjuntamente, la Secretaría General Iberoamericana y el Ministerio Administrativo de la Presidencia (MAPRE) y los funcionarios y las funcionarias que integran a estas instituciones.
El #LABIXDO se pone al servicio de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados a la temática propuesta desde una perspectiva ciudadana, y hemos seleccionado 8 (ocho) ODS que sirven como inspiración sobre los cuales se pueden enfocar los proyectos para generar propuestas concretas a la temática del laboratorio:
Imagen 1. Objetivos de Desarrollo Sostenible números 5, 6, 7,9, 11, 12, 13, y 17.
Esta convocatoria está dirigida a personas o colectivos de Santo Domingo que buscan generar innovaciones en el ámbito de la sostenibilidad en su ciudad. Para ello, se van a seleccionar un máximo de 6 proyectos para participar del #LABIXDO, que consistirá en 10 días de desarrollo y producción de un prototipo junto a colaboradores/as (surgidos de una convocatoria abierta) y un equipo de mentoría (propuesto por el equipo organizador).
En esta convocatoria se aceptarán propuestas de transformación social, diseño de objetos, instalaciones, plataformas, o metodologías, que sean innovadoras, y que utilicen tanto tecnologías digitales, como sociales, artísticas o ancestrales para alcanzar sus objetivos.
La inscripción de los proyectos podrá ser de manera individual o colectiva. Cada participante (promotor/a) o equipo podrá presentar tantos proyectos como desee.
La temática del #LABIXDO
Una ciudad más sostenible es una ciudad más justa. Con ese sentido, surge la propuesta de realizar un laboratorio que reúna a ciudadanía e instituciones para trabajar ideas innovadoras para los retos de sostenibilidad que enfrenta la ciudad en un contexto de post pandemia. Propuestas que generen una ciudad más humana y sostenible.
El #LABIXDO recibirá proyectos que generen aportes a cualquiera de los siguientes desafíos:
Movilidad
- Tecnologías para mejorar la movilidad.
- Transporte público más accesible.
- Movilidad sostenible, infancia y adultos mayores.
- Cultura de la movilidad (bicicletas, electromovilidad, seguridad vial, etc).
- Mejoras en el acceso a sistemas y medios de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos.
Datos
- Generación, interpretación y visualización de datos para la sostenibilidad.
- Medición de datos medioambientales para la salud pública.
- Mejoras en los mecanismos de acceso a la información pública y su posterior aprovechamiento por parte de la ciudadanía.
- Generación y utilización de datos abiertos para encontrar soluciones innovadoras a problemas públicos.
Aire y agua
- Mejora en la calidad del aire o del agua reduciendo la contaminación.
- Gestión del agua y saneamiento.
- Prevenir y reducir la contaminación marina y de los ríos Ozama, Isabela y Haina.
Espacios urbanos
- Accesibilidad e inclusión en zonas verdes y espacios públicos.
- Reducir efectos de especies invasoras (palomas, ratas, iguanas verdes, etc).
- Protección de especies amenazadas y evitar su extinción (abejas, aves, etc).
- Acceso a energías limpias y alternativas en comunidades vulnerables.
- Propuestas innovadoras para favorecer la producción y el consumo de alimentos agroecológicos.
Reducción, reciclaje y reutilización
- Gestión de desechos.
- Construcción con materiales reciclados.
- Reutilización de plásticos.
- Economía circular para el manejo de la basura.
…o todas aquellas propuestas que surjan en base a tu experiencia o creatividad!
Esta convocatoria a proyectos estará abierta desde el 25 de marzo hasta el 24 de abril de 2022. Una vez finalizada, se seleccionarán los 6 proyectos y se publicarán el 3 de mayo de 2022.
Posteriormente, se abrirá una nueva convocatoria para personas que quieran colaborar en esos proyectos. Se seleccionarán 6 personas por cada proyecto.
Una vez conformados los equipos, se realizará una actividad online previa que denominamos “Lab de Ideación” (23 y 24 de junio de 4 a 6 pm) donde cada equipo junto a la Organización comenzará a planificar el trabajo a desarrollar en el #LABIXDO.
La siguiente actividad será el #LABIXDO que se desarrollará presencialmente durante 10 días (del 12 al 22 de julio de 2022) de 9am a 5pm, donde los proyectos estarán acompañados por la Organización compuesta por los equipos de Innovación ciudadana, MAPRE y mentoría.
Durante esos días, cada proyecto gestionará su calendario de trabajo, prioridades, operaciones internas y recursos materiales. Toda esta labor será llevada a cabo de una manera horizontal y colaborativa.
En el LABIX es fundamental el trabajo en conjunto con colectivos, asociaciones, organizaciónes o cualquier tipo de comunidad local para enriquecer el resultado de los proyectos.
Como se muestra a continuación, así estarán distribuidos los días de trabajo durante el #LABIXDO:
Imagen 2. Cronograma de trabajo en el laboratorio. El 11 es noche de bienvenida, el 12 es la jornada de apertura, el 15 es la primera sesión de comunicación, el 17 es día libre, el 18 es la segunda sesión de comunicación, el 21 el ensayo de la presentación pública y el 22 la presentación pública. Desde el 12 al 21 son las sesiones de mentoría, el trabajo en equipos y con comunidades.
3. Recursos brindados por la organización
- Hasta un máximo de 250 dólares por proyecto seleccionado para los recursos materiales y medios necesarios para el prototipado (el listado de dichos materiales y medios serán comprados y abonados por la organización).
- Almuerzo diario del 12 al 22 de julio (excepto el 17 de julio que es día libre) y cenas el 11 y 22 de julio a todas las personas seleccionadas mediante convocatoria y publicadas con nombre y apellido en la página web de innovación ciudadana.
- Los traslados a comunidades, instituciones o territorios, según las necesidades requeridas para el desarrollo del proyecto (coordinado con anterioridad con el equipo de organización).
- Sesiones de mentoría específicas para el desarrollo, implementación, generación del prototipo y posible escalado de la idea o proyecto seleccionado que estarán a cargo de 3 personas con perfiles internacionales y locales con experiencia en la temática a trabajar.
- Sesiones de comunicación donde se brindarán herramientas para comunicar el proyecto centrado en la innovación y su implicancia en la comunidad de Santo Domingo como, así también, hacia los diferentes públicos necesarios para lograr objetivos concretos (por ejemplo: financiamientos, escalado, reconocimiento, entre otros).
- Capacitación online ¿Cómo crear las empresas del futuro?, un curso virtual para que la idea o el proyecto seleccionado en tres módulos (que incluyen videos, presentaciones, textos interactivos e infografías), recorran temas relevantes como: qué modelos de empresas existen y cuáles son las etapas que atraviesan, cómo descubrir una oportunidad de impacto y crear un modelo de negocio, cómo armar el equipo y gestionar la gobernanza, qué recursos convienen y cómo medir el impacto.
4. Resolución de la convocatoria
Comité de selección
El comité de selección estará compuesto por el equipo de MAPRE e Innovación Ciudadana de la SEGIB, con el asesoramiento del equipo de mentoría.
Valoración de los proyectos
Para seleccionar los proyectos, el comité valorará:
- Adecuación a la temática planteada en esta convocatoria.
- Objetivos claros y precisos, con una intencionalidad de cambio.
- Calidad, originalidad y grado de innovación.
- Potencial de escalabilidad y maduración del proyecto.
- Viabilidad técnica.
- Especificación de los beneficiarios del proyecto.
- Identificación de socios o instituciones de interés para el proyecto.
- Optimización de los recursos.
Obligaciones de los equipos
- Las personas seleccionadas como promotoras del proyecto se comprometen a asistir al laboratorio diariamente.
- Los equipos se comprometen a la publicación de la documentación del proyecto que permita su replicabilidad.
- Los equipos se comprometen a que los gastos que realicen para el desarrollo de los proyectos, deberán estar aprobados previamente por la Organización. Los gastos no autorizados o no justificados correrán por cuenta de los propios equipos.
- Los equipos se comprometen a cumplir con las normativas sanitarias dictadas por las autoridades de salud del gobierno de República Dominicana en relación a la pandemia de la COVID-19.
- Los proyectos desarrollados deberán estar bajo licencias libres que, al menos, reconozcan la autoría. Cabe mencionar que las licencias libres permiten a sus autores la posibilidad de que el proyecto que pase por el #LABIXDO pueda generar ingresos como parte de su modelo de sostenibilidad económica. Para más información de, por ejemplo, licencias Creative Commons, ver: https://creativecommons.org/licenses/
Limitación de responsabilidad
La Organización no es responsable por los datos o los contenidos que puedan utilizar las personas participantes, así como tampoco lo es de los derechos de propiedad intelectual o aquellos derechos que correspondan a terceros conforme las leyes respectivas de cada país, por lo que cada participante se responsabiliza respecto de la titularidad de los derechos de propiedad intelectual asociados a los proyectos que presente.
La Organización no se hará responsable de hurtos o extravíos de pertenencias personales, ni de daños físicos de las personas o de enfermedades contraídas.
La Organización se reserva el derecho de desligar a las personas del programa que considere incumplan el código ético de un laboratorio. La resolución de la controversia será gestionada por el Equipo de Organización.
La participación en el #LABIXDO no representa ningún vínculo laboral con las instituciones que conforman la Organización, ni de aquellas que colaboran en el desarrollo del laboratorio.
Interpretación y modificación a los términos de esta convocatoria
Los miembros de la Organización podrán realizar las aclaraciones, modificaciones e interpretaciones que consideren pertinentes. Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por la Organización. Las decisiones, calificación y resultados son inapelables.
La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases.
Descarga la convocatoria en pdf aquí
(3) awesome folk have had something to say...
Wilmer Alexis Castro Polanco -
27 marzo, 2022 at 5:16 am
Espero ser selecciomado ❤✅♻️🍃🌳🐝🦎🦜🐞🕊🐦🦇
HECTOR ROMERO VERAS -
3 mayo, 2022 at 4:29 pm
Buenos días, esperamos una retroalimentación vía correo como acuse. Agradecemos esta grandiosa oportunidad para impactar social, economica y ambientalmente con el proyecto PUNTO DE RESIDUO SOLIDARIO de COOPRESOL
Innovación Ciudadana | #LABIXDO, el 2º Laboratorio Local de Innovación Ciudadana – Innovación Ciudadana -
25 julio, 2022 at 5:11 pm
[…] Convocatoria a proyectos: […]