Convocatoria para Residencias de Innovación Ciudadana 2015

La iniciativa de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), junto a Medialab-Prado convocan a tres proyectos para ser prototipados en una residencia de dos semanas en Medialab-Prado. Los proyectos pueden provenir de gobiernos o instituciones públicas o privadas de cualquiera de los países iberoamericanos y tener como objetivo la instalación y desarrollo de un laboratorio ciudadano en su país de origen.
Cada uno de los 3 proyectos seleccionados se verá beneficiado con la residencia para una persona que estará por un período de dos semanas recibiendo formación, trabajando en actividades de Medialab, y prototipando su proyecto con el apoyo de la comunidad de Medialab-Prado y la iniciativa de Innovación Ciudadana.
Por ello, se abre esta convocatoria a todos aquellos interesados en presentar propuestas de proyectos de labs ciudadanos en el ámbito iberoamericano, de los que se seleccionarán 3 para su residencia en Madrid. El objetivo final de esta estancia es fomentar el intercambio y trasferencia de conocimientos entre países iberoamericanos en el ámbito de la Innovación Ciudadana.
Apertura de convocatoria de proyectos: 20 de julio, 2015
Cierre de la convocatoria de proyectos: 14 de agosto, 2015
Publicación de proyectos seleccionados: 18 de agosto, 2015
Periodo de la residencia en Medialab-Prado: 21 de septiembre al 3 de octubre, 2015
>> Descargar bases y programa
>> Formulario de inscripción de proyectos
¿Qué es la innovación ciudadana?
¿Qué es la innovación ciudadana?
Entendemos la innovación ciudadana como la participación activa de ciudadanos en iniciativas innovadoras que buscan transformar la realidad social, a fin de alcanzar una mayor inclusión social. Actualmente, es habitual que estas iniciativas estén potenciadas por las tecnologías digitales, lo cual permite a muchos colectivos tener mayor capacidad de auto-organización mediante prácticas colaborativas, trabajo en red, y transferencia de conocimiento, a la vez que facilitan un mejor aprovechamiento de la inteligencia colectiva a nivel tanto local como global.
Una de las formas de impulsar procesos de innovación ciudadana es a través de los laboratorios ciudadanos, espacios en los que personas con distintos conocimientos y diferentes grados de especialización se reúnen para desarrollar proyectos juntos explorando diversas formas de experimentación y aprendizaje colaborativo[1].
El programa de residencia que comenzamos a organizar con esta primera convocatoria en el marco del proyecto de Innovación Ciudadana, propone iniciar un sistema de transferencia de conocimiento y movilidad entre iniciativas de innovación ciudadana impulsadas por los gobiernos iberoamericanos o instituciones públicas o privadas, con el objetivo final de potenciar la innovación ciudadana en Iberoamérica promoviendo la colaboración entre los distintos países y gobiernos.
[1] Ver el documento colaborativo entregado recientemente en la Cumbre de Jefes de Estado de Veracruz: http://bit.ly/1M03EjF
Objeto de la convocatoria
El objeto de esta convocatoria es la selección de un máximo de tres proyectos para su prototipado colaborativo en una residencia de dos semanas del 21 de septiembre al 3 de octubre de 2015. Cada uno de los proyectos seleccionados designará una persona que será quien participe de la estancia en Madrid.
Esta convocatoria está dirigida a:
– gobiernos, ya sea a nivel local (municipal), provincial, estadual o federal, y tengan como objetivo la instalación de un laboratorio ciudadano, o la mejora de uno ya existente.
– instituciones públicas que tengan como objetivo la instalación de un laboratorio ciudadano, o la mejora de uno ya existente.
– instituciones privadas que tengan como objetivo la instalación de un laboratorio ciudadano, o la mejora de uno ya existente.
En los tres casos, los laboratorios ciudadanos proyectados siempre deben estar orientados a beneficiar a la comunidad, con acceso y utilización libre y gratuita a la ciudadanía.
Los proyectos a ser presentados en esta convocatoria deben necesariamente tener un ámbito de aplicación iberoamericano, es decir, restringido a Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay o Venezuela.
Los proyectos presentados deberán contener como mínimo una definición del proyecto, sus objetivos, necesidades a las que responde, comunidades con las que se propone trabajar y recursos con los que se puede contar.
Aspectos generales de la estancia - Metodología
Metodología:
Este programa de residencias pretende ser una plataforma de aprendizaje, investigación, producción y prototipado desde la que se apoye al máximo el desarrollo de los proyectos seleccionados. El prototipado estará a cargo del participante seleccionado, quien contará con reuniones de trabajo con los distintos departamentos de MediaLab-Prado y el equipo de Innovación Ciudadana, talleres de formación y asesoramiento conceptual y técnico de expertos/as, charlas, presentaciones, y visitas a iniciativas de innovación ciudadana en Madrid.
Las jornadas de trabajo serán adaptadas a las necesidades particulares de los proyectos, en conciliación con las actividades y los horarios del Medialab-Prado (mañana y tarde).
Se animará a los/as participantes a elaborar una adecuada documentación de los proyectos desarrollados, tanto durante el taller como posteriormente a su finalización, y a publicar los resultados bajo licencias libres (por ejemplo Creative Commons) que permitan el acceso y la difusión del conocimiento producido durante el la estancia.
Al final de la residencia , la versión prototipada del proyecto de laboratorio ciudadano será presentada públicamente por el participante en un evento sobre laboratorios ciudadanos también realizado en Medialab-Prado.
Medios y recursos
La organización pondrá a disposición de los participantes los medios técnicos y recursos humanos disponibles de la institución que hagan posible el prototipado del proyecto.
Alojamiento, viajes y manutención
Alojamiento, viajes y manutención
La residencia será cubierta de la siguiente forma: Medialab-Prado aportará el alojamiento en sus instalaciones por el total de días, la Secretaría General Iberoamericana aportará los gastos de manutención por razón de 700 euros por el total de días por participante, y el gobierno o institución interesada en realizar la estancia cubrirá el pasaje del funcionario o representante que participe. En caso de autoría colectiva, se cubrirán los gastos de una persona por proyecto.
La organización sugiere a los participantes seleccionados contratar por cuenta propia un seguro médico y de viaje. Asimismo, informarse sobre los requisitos para obtener el visado a España, en caso de ser necesario para su nacionalidad.
Inscripciones
Inscripciones
Todos aquellos interesados en participar del programa de residencias deberán completar y enviar el formulario disponible en ciudadania20.org/residenciasic#formulario
Plazo de presentación: del 20 de julio al 14 de agosto de 2015
Comité de selección
El comité de selección estará compuesto por Innovación Ciudadana de la SEGIB y Medialab-Prado.
Valoración de los proyectos
En la selección de los proyectos, el comité valorará:
- El apoyo por parte de instituciones públicas, privadas o gubernamentales mediante carta.
- Adecuación a los objetivos generales y a la temática planteada en esta convocatoria.
- Grado de innovación del proyecto.
- Beneficios para la comunidad.
- Programación de la sostenibilidad del proyecto.
- Se valorará positivamente la pertenencia a la Red de Innovación Ciudadana en Iberoamérica.
Fechas y lugar de publicación de la resolución
La resolución será publicada el 18 de agosto de 2015 en las web de Innovación Ciudadana, la Secretaría General Iberoamericana y Medialab-Prado.
Difusión y continuidad de los proyectos
Los trabajos desarrollados serán presentados públicamente por los participantes en la jornada abierta de laboratorios ciudadanos organizada por Medialab-Prado, así como también en un encuentro mantenido con la Secretaria General Iberoamericana.
Los participantes autorizan que los proyectos y/o la documentación de los mismos, podrán publicarse en las webs de los organizadores.
La posterior implantación y lanzamiento de los laboratorios ciudadanos corre por cuenta de los gobiernos o instituciones responsables en sus países, que podrán contar con el asesoramiento de Medialab-Prado o Innovación Ciudadana de la SEGIB en caso de considerarlo.
Obligaciones de los seleccionados
- Las personas seleccionadas se comprometen a asistir todas las actividades que formen parte de la programación de la estancia. Asimismo, se comprometen a la finalización y documentación, en la medida de lo posible, de los proyectos propuestos.
- Los proyectos realizados podrán ser publicados en catálogos impresos y en las páginas webs de SEGIB, Innovación Ciudadana, y Medialab-Prado
Limitación de Responsabilidad
Innovación Ciudadana de la SEGIB, y Medialab-Prado, no son responsables por el uso de los datos o los contenidos que pueda utilizar el participante. Así como tampoco lo son de los derechos de autor o aquellos derechos que correspondan a terceros conforme las leyes respectivas.
Términos de esta Convocatoria
Interpretación y modificación a los términos de esta Convocatoria
Los miembros del Comité podrán realizar las aclaraciones, modificaciones e interpretaciones que consideren pertinentes.
Todas aquellas circunstancias no previstas en la presente Convocatoria serán resueltas por el Comité.
Las decisiones, calificación y resultado son inatacables.
Programa detallado de la estancia
Programa residencia labs de innovación ciudadana
Además de las actividades descritas más abajo, se organizarán algunas reuniones específicas según las necesidades de cada uno de los proyectos. También se invitará a los participantes a unirse a las actividades diarias de Medialab-Prado
Domingo 20 sept | Llegada de residentes a Medialab-Prado | |
Lunes 21 sept | Mañana | BienvenidaReunión con Medialab Prado y SEGIB (equipo de Innovación Ciudadana). Presentaciones, puesta en común del programa, objetivos de la residencia |
Tarde | Medialab-Prado desde dentro: espacio físico, estructura y funcionamiento, reuniones con los trabajadores y equipo de mediación. | |
Martes 22 sept | mañana | Sesiones críticas con expertos |
Tarde | Participación en evento “Lab Meeting” [1] | |
Miércoles 23 sept | Todo el día | Participación en evento “Lab Meeting” |
Jueves 24 sept | Todo el día | Talleres de laboratorios de innovación ciudadana, con la participación de expertos invitados y público interesado. El tema central serán los tres proyectos seleccionados para la residencia |
Viernes 25 sept | Mañana | Vista a 4 espacios institucionales que impulsan la innovación ciudadana en Madrid |
Tarde | Participación en evento OpenLabs[2] | |
Sábado 26 sept | Mañana | Visita al Fablab de Medialab-Prado y participar de actividades |
Tarde | descanso | |
Domingo 27 sept | Todo el día | descanso |
Lunes 28 sept | Mañana | Reunión de trabajo con Medialab-Prado y equipo de Innovación Ciudadana (SEGIB). Puesta en común del desarrollo del proyecto y conclusiones del taller. |
Tarde | Trabajo en la redacción del proyecto | |
Martes 29 sept | Mañana | Reunión con la Secretaria General Iberoamericana en la sede de la SEGIB |
Tarde | Trabajo en la redacción del proyecto | |
Miércoles 30 sept | Mañana | Visita a iniciativas de innovación ciudadana en Madrid |
Tarde | Preparación de la presentación final de la experiencia en Madrid y del proyecto a desarrollar en su ciudad | |
Jueves 1 oct | Mañana | Preparación de la presentación final |
Tarde | Presentación pública del proyecto | |
Viernes 2 oct | Mañana | Reunión de conclusiones SEGIB-Medialab-Prado, comida, y fiesta final |
Sábado 3 oct | Partida de residentes de Medialab-Prado |
[1] Lab Meeting es un evento de dos días realizado en MedialabPrado que reúne a laboratorios ciudadanos, makerspaces, y hacklabs de España
[2] Espacios abiertos de encuantro entre la comunidad de Medialab-Prado y la ciudadanía, ver http://medialab-prado.es/article/viernesopenlab2015
La participación en la presente convocatoria supone la aceptación de todas sus bases y contenidos de la misma
Para cualquier consulta por favor comunicarse con info@ciudadania20.org
La convocatoria cerró el pasado 14 de agosto, publicaremos los resultados el próximo martes 18 de agosto. Muchas gracias por participar!
(6) awesome folk have had something to say...
Convocatoria para Residencias de Innovaci&oacut… -
20 julio, 2015 at 5:41 pm
[…] Convocatoria a residencias en MediaLab Prado para desarrollar Laboratorios Ciudadanos en Iberoamérica […]
Carlos Zaragoza Cibrían -
3 agosto, 2015 at 3:20 pm
Hola, soy mexicano viviendo en España, Cazorla, 6 meses y 6 meses en México.
Cidadania 2.0 | Chamada para Residências de Inovação Cidadã em MediaLab Prado – Cidadania 2.0 -
17 agosto, 2015 at 9:30 am
[…] Todos os interessados em participar no programa de residências devem preencher e enviar o formulário disponível em http://www.ciudadania20.org/pt-pt/residenciasic#formulario […]
Para iberoamericanos: residencias en España para desarrollar proyectos de innovación ciudadana – Medialab‐Prado – Becas y Convocatorias -
26 marzo, 2016 at 10:36 pm
[…] Para más información haga click aquí Autor adminPublicado el agosto 2, 2015Etiquetas Convocatoria, Convocatorias, Desarrollo, Desarrollo sostenible, Latinoamericanos, Responsabilidad Social […]
Innovación Ciudadana | Convocatoria para Residencias de Innovación Ciudadana en MediaLab Prado 2016 – Innovación Ciudadana -
7 julio, 2016 at 3:36 pm
[…] Todos aquellos interesados en participar del programa de residencias deberán completar y enviar el formulario disponible en ciudadania20.org/residenciasic#formulario […]
Convocatoria para Residencias de Innovación Ciudadana en MediaLab-Prado | SEGIB -
2 diciembre, 2016 at 10:14 am
[…] Más información en: https://www.innovacionciudadana.org/residenciasic/ […]