Resultados de convocatoria a Residencias de Innovación Ciudadana 2016

El pasado 25 de julio se cerró la convocatoria a Residencias de Innovación Ciudadana 2016 para trabajar en proyectos de laboratorios ciudadanos por un período de dos semanas en Medialab-Prado, recibiendo formación, trabajando en actividades de Medialab, y prototipando su proyecto con el apoyo de la de la iniciativa de Innovación Ciudadana de la Secretaría General Iberoamericana, de la comunidad de Medialab-Prado y de Zaragoza Activa.
Recibimos propuestas de una alta calidad desde 10 países, de las cuales han sido seleccionadas las siguientes:
1>> Centro de Innovación Social de Nariño – CISNA (Colombia): Se trata de una iniciativa ciudadana acogida e impulsada por la administración actual del departamento de Nariño-Colombia, como una estrategia fundamental en la búsqueda de oportunidades para el bien vivir de sus ciudadanos. Para lograr este propósito, CISNA busca generar un ecosistema de innovación Social en el Departamento. Fue creado para dar respuesta a las necesidades planteadas por la comunidad (más de 30.000 participantes), por medio de una herramienta fundamentada en la construcción de una red colectiva en la cual participan gobierno, instituciones públicas, privadas, academia, organizaciones sociales y comunidad. CISNA brinda un espacio propicio para que la ciudadanía sea protagonista de la construcción de su bienestar, identificando y proponiendo soluciones escalables a sus problemáticas o necesidades insatisfechas, a través del diseño e implementación de proyectos eficaces. Buscamos así promover la construcción y apropiación de un modelo de innovación social local como estrategia para favorecer procesos encaminados a la generación de bienestar y paz territorial así como del empoderamiento social del territorio. Es un punto de información, participación, capacitación, escucha y construcción de saberes comunitarios potenciando así el trabajo y aprendizaje colaborativo con base en tres propósitos comunes: paz territorial con equidad social, crecimiento e innovación verde e integración regional Sostenible. CISNA, iniciativa naciente, está construyendo su estructura y accionar. Contamos con el respaldo del Gobierno actual pero necesitamos que traspase las barreras y los tiempos de la administración de turno para convertirse en un Valor Social del territorio que impulse el crecimiento y bienestar local.
2>> Centro de Creación y Comunidad Infante 1415 (Chile): Infante 1415 nace del rescate y habilitación física de una ex fábrica textil – 3 pisos, subterráneo y patio – ubicada en el tradicional barrio Infante en Providencia. El lugar esta dispuesto con mesas y wifi, para el acceso y utilización libre a la ciudadanía. Gran parte de la programación es implementada desde organizaciones ciudadanas. Contamos con proyectos abiertos a la participación ciudadana, como la radio comunitaria, feria de productores locales y comunidad de huertas. El espacio, abierto a la ciudadanía, busca favorecer la innovación y la creatividad con el trabajo colaborativo y la participación. Es el primer Centro de Creación generado desde un gobierno local en Chile. Además, es parte de un proyecto mayor para la creación de un gran predio cívico de servicios municipales integrados. Una de las líneas de trabajo más relevantes del proyecto, y que buscamos fortalecer en esta instancia, es la residencia de Innovación Social y Experimentación Creativa, que se encuentra en fase piloto. Básicamente es un espacio institucionalizado de encuentro y colaboración entre personas y organizaciones de diferentes ámbitos de acción en el que se reflexiona, documenta y experimenta, con foco en incidir positivamente en el territorio. Se nutre de la red de colaboradores, vecinos del sector y de la dinámica social entorno a los diferentes proyectos y actividades del centro. De esa conexión es que los emprendedores sociales y del área creativa, más los ciudadanos, trabajan en torno a proyectos de innovación que abordan desafíos del territorio. Así las iniciativas ocurren en un espacio de trabajo que comparten con otros emprendedores, reciben mentorías en sus ámbitos de acción, apoyo en la búsqueda de financiamiento y acceso a redes de contacto para potenciar sus proyectos. Este laboratorio pretende impulsar un consejo de innovación, conformado por emprendedores, artesanos y productores de la comuna en conjunto con universidades y profesionales de área creativa.
3>> Cocina Civica (México): Cocina Cívica es un proyecto impulsado por el Órgano Técnico de Asuntos Metropolitanos del Congreso de Jalisco, México lo definimos como “un método de inducción social, desarrollado por el OTAM, el cual busca convertir las reflexiones y las propuestas de la ciudadanía en iniciativas, leyes y prototipos de política pública” Hablamos de método ya la Cocina Cívica, si bien tiene una sede física, está estructurada rizomáticamente ya que al ser una institución metropolitana era muy limitado pensarnos en un espacio permanente por lo que generamos una red de centros culturales metropolitanos en la que mediante la puesta en práctica de proyectos en común, y la co-creación simultanea vía online de objetos y reflexiones, queremos empezar a que la ciudad comience a pensar desde sus multiplicidades y no solo desde los centros de discusión convencionales.
Muchas gracias a todos los participantes y felicitaciones a los seleccionados!
(1) awesome folk have had something to say...
Augusto Valencia -
30 julio, 2016 at 6:23 am
Felicito al director de l OTAM Conrado Romo y al equipo de trabajo, por lograr ser seleccionados a la residencia de innovación ciudadana. Es un verdadero placer trabajar con ellos. Les deseo éxito con el proyecto y espero lo podamos ejecutar muy pronto. ✌️